Exposición de arte / Portal del Inmigrante
En exposición: 25 de abril - 25 de mayo de 2025
Recepción inaugural: Viernes, 25 de abril, 5 -8pm
Organizado por María Ponce, Marco Saavedra, Blanka Amezkua
Entre los artistas participantes se encuentran Ruddy, Odalys, Itzi, Rigo, Gabriel, Marco, Alejandra, Aurelio, Elena, Mary, Cristian, Niceli, Talita, Odette, Katherine, Leslie, Letty, Dialekto, José Luis, Daniela, Sonia, María, MaryJose, Zenaida, Paulina, Margarita, Eufemia, Eugenia, Erika, Patricia, Cinthya, Tammy, Alexis y Blanka.
Sábado, 26 de abril, 11- 5pm: Rapid Response, Plaza Proletaria, Representante de New York Legal Assistance Group
Sábado, 10 de mayo 12- 3pm: Colectivo VOCES, Presentación de libros de cocina moderada por Paloma Celis-Carbajal
Sábado, 24 de mayo, 5-8pm: Celebración de clausura - Los artistas participantes hablan + presentación del libro de poesía del escritor Marco Nieto introducido por la poeta mixteca Tu'un Savi Nadia López García
«Te amo porque eres mi gente» es el mensaje que nuestra gente necesita escuchar hoy y siempre (Benedetti). Nuestra respuesta al odio, el racismo, las deportaciones y el terror es el amor, la comunidad, las redes de atención y la abundancia. Te quiero «porque cada día tus manos crean el mundo» (Neruda). Te quiero porque eres libertad. Estas atrevidas obras de arte son una ofrenda de la comunidad migrante que cruza fronteras. Sabemos que la única forma de resistir a las odiosas políticas de «aplicación por desgaste» es cuidar de nuestra comunidad con amor.
Te Amo Porque S.O.S. Pueblo! reúne la obra de artistas que llegaron al país como menores indocumentados, junto con obras de sus amigos artistas inmigrantes y de otras personas. Más que una exposición de arte, lo concebimos como un portal del inmigrante, un espacio para que la comunidad se reúna, comparta comidas e historias, acceda a recursos jurídicos y se ponga en contacto con organizaciones locales de apoyo a los inmigrantes. La programación incluirá arte, comidas comunitarias, orientación jurídica, servicios de supervivencia e información vital sobre organizaciones que trabajan directamente con comunidades de inmigrantes. Por encima de todo, esta exposición es un portal de solidaridad, un testimonio de nuestra presencia, nuestro apoyo mutuo y la fuerza que encontramos al permanecer unidos en estos tiempos difíciles.
Comisariada conjuntamente por María Ponce, Marco Saavedra y Blanka Amezkua, ¡Te Amo Porque S.O.S Pueblo! presentará obras de artistas inmigrantes que llegaron al país como menores indocumentados y de artistas con antecedentes familiares de cruce de fronteras. La exposición presenta las obras de 33 artistas cuyos apellidos se mantendrán en el anonimato: Ruddy, Odalys, Itzi, Rigo, Gabriel, Marco, Alejandra, Aurelio, Elena, Mary, Cristian, Niceli, Talita, Odette, Katherine, Leslie, Dialekto, José Luis, Daniela, Sonia, María, MaryJose, Zenaida, Paulina, Margarita, Eufemia, Eugenia, Erika, Patricia, Cinthya, Tammy, Alexis y Blanka. Su trabajo explora el significado de santuario, vinculando temas de nutrición, redes de cuidado y prácticas espirituales ancestrales para enfatizar la importancia de la protección de la infancia.
Para esta exposición, estamos encantados de colaborar con el ciclo temático Crossing Borders de Historias Sembradas del Clemente Center, ¡Te Amo Porque S.O.S Pueblo! reúne a artistas que han vivido personalmente las realidades del complejo industrial fronterizo estadounidense. Esta exposición explora la creación de un santuario a través de la alimentación, las prácticas espirituales ancestrales, los derechos legales y los recursos comunitarios, afirmando el arte como medio de supervivencia, amor y celebración.
Los actos de inauguración y clausura incluirán comida ofrecida por el restaurante La Morada. Organizaciones locales como Respuesta Rápida, Plaza Proletaria, el Instituto Nacional de Latinas y Mixteca, entre otras, ofrecerán información valiosa.
Los organizadores expresan su más sincero agradecimiento al Bronx Art Space y a nuestra increíble comunidad de colaboradores, cuya generosidad ha hecho posible esta exposición/portal del inmigrante. Son muchos los que se han unido para dar vida a este proyecto. ¡Muchísimas gracias!
Donantes, organizaciones participantes y/o información disponible por:
Rapid Response, Rebeldia Radio, Running for Ayotzinapa 43, Plaza Proletaria, Mixteca, Colectivo Voces, NYFA Immigrant Artist, Undocumented Womens Fund, National Latina Institute, La Morada Restaurant, UnLocal Inc, Ford Foundation , MASA, Mano a Mano, CUNY Mexican Studies Institute, El Clemente Soto Velez, Nos Quedamos, Casita Maria, The Point CDC, Hispanic Society Museum & Library , Zolberg Institute on Migration and Mobility, La Sirena, New York Legal Assistance Group, Make the Road New York, Workers Justice Project, Interference Archive, New York Public Library, Bronx Council on the Arts, The New School.